
Prevención de Cáncer de mama
Existen factores que elevan el riesgo de cáncer de mama, sin embargo, la exploración mamaria en las consultas periódicas, así como las pruebas diagnósticas de elección, como la mastografía y la ecografía mamaria y axilar, son las claves para diagnosticar y prevenir este tipo de cáncer.
Detección de Cáncer de mama
A partir de los 40 años de edad a toda mujer que no tenga ningún síntoma (es decir que no se ha detectado ninguna bolita o tumor en la mama), debe de realizarse la mastografía y se debe continuar durante el resto de su vida, pues el riesgo de padecer cáncer de mamá incrementa con cada año de vida.
¿Cuáles son los factores de riesgo asociados al cáncer de mama?
-
Tener familiares de primer grado (abuela, mamá, hermanas o hijas) con antecedente de cáncer de mama.
-
Tener más de 40 años
-
Ser mujer (99% de los casos)
-
Iniciar la menstruación antes de los 11 años o terminar de menstruar después de los 53 años
-
Tener el primer hijo después de los 30 años o no haberse embarazado
-
Obesidad